Xatakafoto    
   
Sistemas de backup para fotógrafos (I)
October 8, 2010 at 6:29 AM
 

Sistemas de backup... para fotógrafos (I)

Ya sabemos que nuestras fotos son uno de nuestros bienes más preciados pero, ¿realmente hacemos todo lo posible por protegerlas?

Cualquiera que lleve tiempo manejando ordenadores sabrá que lo que tenemos en nuestra máquina no dura para siempre: los discos duros se estropean, los sistemas de ficheros se corrompen y siempre estamos pendientes de agentes externos (virus, troyanos, fallos del sistema, etc.) o errores humanos. Obviando el medio por el que han llegado a nuestro ordenador, veamos qué posibilidades tenemos para hacer copias de seguridad.

Discos ópticos

Es el método de copia de seguridad más común y más extendido. Los discos ópticos son baratos, relativamente duraderos y fáciles de manejar, y prácticamente cualquier ordenador tiene hoy en día una grabadora de DVD.

DVD (macro)

Su principal desventaja es que con el tiempo se han quedado escasos de tamaño: un CD tiene 700Mb, y un DVD estándar (de simple capa) tiene 4.7Gb. Como alternativas tenemos los DVDs de doble capa (8’5Gb) y los BlueRay (25Gb), aunque estos últimos tienen aún precios muy altos, y el coste por Gb es posiblemente el mayor de todos los medios que vamos a estudiar.

Con respecto a la duración, puede variar entre varios meses y varias décadas, según la calidad del disco y las condiciones de almacenamiento. En general sería aconsejable tener siempre al menos dos copias de cada uno, y comprobar periódicamente que los datos siguen accesibles.

En resumen, es un método perfectamente válido y aconsejable para quién trabaje con ficheros JPG, y siempre que se tenga cierta disciplina a la hora de cuidarlos y mantener los datos.

Discos duros externos

Otros dispositivos de uso común son los discos duros externos, normalmente por interfaz USB 2.0. Aunque la inversión inicial es algo mayor que en el caso anterior, por un precio razonable podemos tener discos de entre 500Gb y 2Tb, relativamente rápidos, duraderos y cómodos de usar, y a la larga cada Gb nos saldrá más barato.

Disco Duro

En este caso, además, podemos hablar de una copia de seguridad viva, que podemos modificar dinámicamente y actualizar con el tiempo. También, nos permite transportar muchos datos entre varios ordenadores, y trabajar con ellos sin necesidad de volcarlos al ordenador.

Si vamos a hacer un uso intensivo del disco, es aconsejable que tengan el interfaz Firewire 800 (oficialmente, IEEE 1394b-2000), que ofrece el doble de velocidad que el USB 2.0, y permite trasmitir datos entre discos externos sin pasar por el ordenador. Por supuesto, es necesario que nuestro ordenador tenga dicho interfaz, lo cual es común en los Mac de Apple, aunque no tanto en otras marcas.

Su principal inconveniente es su fragilidad: los discos duros son muy sensibles a los golpes, y hay que ser muy cuidadosos si los transportamos frecuentemente. Incluso aunque estén permanentemente encima de la mesa, tienen partes móviles que se desgastan con el tiempo y, con el uso, y en cualquier momento pueden comenzar a dar fallos.

Uniéndolo todo, los discos externos son un método recomendado para quién trabaje con un cierto volumen de datos (especialmente si se trabaja en RAW o con vídeos), y para quién quiera poder acceder rápidamente a imágenes antiguas, aunque manteniendo siempre el consejo de tener al menos dos copias de cada foto en discos distintos.

En el siguiente post veremos soluciones más avanzadas, orientadas especialmente a profesionales de la fotografía.

Fotos | Maria Juárez, Alejandro Zamora y Oscar Carballal de nuestro grupo de flickr


   
   
Sony lanza el primer sensor retroiluminado de 16 MP para móviles
October 7, 2010 at 9:48 PM
 

Sony Exmor móviles

Ya sabemos que el mercado de los móviles, fotográficamente hablando, le está comiendo mercado al de las compactas más básicas. Los fabricantes lo saben, y sus departamentos de i+d+i están con las pilas puestas.

Sony es una de las compañías que están apostando fuerte por este mercado, y acaba de anunciar que va a empezar a comercializar el primer primer sensor retroiluminado de 16 Megapíxeles para móviles.

No sabemos la calidad que ofrecerá, partiendo de la base que no se quién necesita tal cantidad de píxeles en un móvil, pero si sabemos que el tamaño de cada pixel es de 1.14 micras, el más pequeño del mercado.

El sensor, Exmor R, es capaz, además, de grabar vídeo en alta resolución Full HD 1080p a 30fps y ofrece un disparo continuo de 15fps.

Sin duda avances impresionantes, pero que habrá que comprobar los resultados reales.

Vía | dpreview



   
   
El otoño ya está aquí. 35 fotos para inspirarte
October 7, 2010 at 9:18 PM
 

fotos otoñales

Hace tiempo que no os traíamos una galería de esas que tanto nos gustan de The Big Picture, el fantástico fotoblog del The Boston Globe.

Con la temporada otoñal recién empezada, siempre es buena idea tener inspiración para afrontar la estación y tener nuestras cámaras listas.

con el nombre “Fall is in the air“, se nos presentan hasta 35 magníficas fotos, de las que yo me he quedado con siete. Espero que os gusten:

otoño1

Ganado pastando en un prado en una mañana de niebla – el primer día de otoño – en Kirchberg, en la provincia austríaca de Tirol en Martes, 21 de septiembre 2010.

Foto AP / Kerstin Joensson

otoño2

Un halcón posado en un árbol a la orilla del Lago Randleman enmarcado en la luna, cerca de Branson Davis Road en el condado de Randolph, Carolina del Norte, el Miércoles, 22 de septiembre 2010.

Foto AP / News & Record, Joseph Rodríguez

otoño3

Un visitante de un parque en Berlín disfrutando de algunos de los últimos días de sol del año a principios de otoño el 23 de septiembre de 2010 en Berlín, ya que las temperaturas alcanzaron 20 grados centígrados.

Johannes Eisele / AFP / Getty Images

Otoño4

Gotas de lluvia cayendo en un estanque de un Jardín Japonés, Miércoles, 15 de septiembre 2010, en Portland, Oregon.

Foto AP / Rick Bowmer

otoño5

El cambio de colores y los patrones de una hoja en Portland, Oregon, el Miércoles, 22 de septiembre 2010.

Foto AP / Don Ryan

otoño6

Un hombre camina por un sendero a medida que aumenta la niebla sobre el lago en el Lago Grey Park en Des Moines, Iowa el Lunes, 27 de septiembre 2010.

Foto AP / Charlie Neibergall

otoño7

Danny Bolton en un día de pesca en el muelle de Lake Worth, Martes, 21 de septiembre 2010 en Lake Worth, Florida.

Foto AP / The Palm Beach Post, Aguas Lannis

Por último, si estáis dispuesto a comeros el otoño, fotográficamente hablando, no dejéis de visitar los consejos y otras galerías de inspiración que os hemos dado en varias ocasiones sobre las fotos otoñales

Vía | The Big Picture



   
   
Comparativa de las compactas avanzadas más interesantes
October 7, 2010 at 12:47 PM
 

compactas avanzadas XF

Retomamos las comparativas a fondo entre distintos modelos de cámaras para ayudar a los que puedan tener dudas sobre su próxima compra. En esta ocasión nos centramos en las compactas avanzadas. Un sector en auge y que cada vez tienen más adeptos. Por una parte los aficionados que quieren ser más exigentes sin renunciar al tamaño compacto, que buscan una óptica de calidad, luminosa y con un sensor algo más grande y que se comporte con más versatilidad en distintas situaciones de luz.

Y por otra parte, están los que ya disponen de una réflex, usuarios más avanzados que quieren tener una compacta para evitar tener que cargar con todo el equipo en ocasiones pero sin renunciar a controles manuales y una calidad aceptable. Como digo, en este sector de compactas hay novedades muy interesantes y muy atractivas. Cierto es que no hay grandes diferencias en cuanto a especificaciones y puede primar más la preferencia por una u otra marca, pero vamos a desgranar sus características principales, sus similitudes y diferencias. Las cámaras comparadas son: la Nikon Coolpix P7000, Canon PowerShot S95, Samsung EX1, Panasonic Lumix DMC-LX5 y Leica D-Lux 5.

comparativa compactas avanzadas XF

Compactas avanzadas: el sensor, una de las claves

Si por algo se suelen caracterizar estas compactas es por disponer de un sensor relativamente más grande que el de otros modelos más sencillos. Esto nos lleva a disponer de unos resultados más aceptables, sobre todo cuando se unen a una óptica de calidad y un mayor control de la exposición. Que con este tipo de cámaras podemos realizar, además de la opción de disparar en RAW, toda una ventaja en muchas ocasiones.

A simple vista, los cinco modelos disponen de un sensor CCD de similar cantidad de megapíxeles, siendo comedidos en este sentido, en torno a los 10, aunque la Leica se decante por 11.3 millones de píxeles. En este sentido son casi idénticas en cuanto a resolución y tamaño.

La óptica: calidad y luminosa

Como indicamos, es el segundo factor de diferenciación de estas compactas y como vemos todas disponen de buenos objetivos con los que sacar el máximo rendimiento. Aunque hay ligeras diferencias y que pueden decantar el peso según las preferencias y necesidades que tengamos.

Por ejemplo, la Nikon P7000 es la que dispone de un objetivo zoom de mayor distancia focal, un 28-200 mm (equivalente en 35 mm), así que en este sentido es el más polivalente. Su luminosidad, por contra es la menor, ya que oscila entre el f/2.8 y el f/5.6.

samsung ex1 screen

En el lado opuesto encontramos la Samsung EX1 que apuesta por un zoom más comedido, 24-72 mm, pero ofrece la mayor luminosidad de todas, variando desde un estupendo f/1.8-2.4. Para los que no necesiten de mucha distancia focal, sin duda este objetivo firmado por la prestigiosa firma Schneider Kreuznach y tras haberlo probado en una primera toma de contacto, ofrece una nitidez muy notable.

No podemos olvidar que tanto la Lumix como la Leica llevan un objetivo idéntico, firmado por la casa alemana y que dispone de un 24-90 mm con apertura f/2-3.3 que bien merece destacarse por su contrastada calidad.

Otras características

Más allá de lo más esencial que hemos comentado, podemos encontrarnos con prestaciones que pueden ser tomadas en cuenta y que pueden ayudar a decantarse por uno u otro modelo. Así la Nikon, dispone de un diseño retro, pero un tamaño algo más grande y pesada. La Canon S95 por su parte ofrece un tamaño realmente compacto, el conocido anillo en la base del objetivo donde controlar algunos parámetros y cuenta con un precio muy competitivo.

canon powershot s95 top

En cuanto a la novedosa Samsung hay que decir en su favor que es la más ligera y que su pantalla es otro de sus grandes aciertos. Es AMOLED de 3 pulgadas y además de ángulo variable, lo que le hace subir enteros. Su parte menos positiva es la grabación de vídeo, ya que no integra el HD, aunque va a salir inminentemente con un precio también muy competitivo.

Por su parte la Lumix LX-5 siendo también novedosa, sigue la estela de la LX-3 y por tanto goza de un enorme prestigio y es muy valorada. Destacar además su diseño sobrio, aunque su precio de salida no es de los más económicos.

Para finalizar, la Leica, signo de prestigio y calidad que avalan a la firma alemana y cuyas cámaras son un compendio de altas prestaciones. En este caso la D-Lux 5 posee unas prestaciones y características muy similares a la Lumix, aunque su precio, es el más elevado de todos. Ya sabemos, Leica es Leica.

Conclusiones

Está claro que para decantarse por uno de los modelos analizados se hace necesario una prueba. Quizás no tan necesaria en cuanto a nitidez, ruido y demás sino las sensaciones que ofrece entre las manos. Algo que suele darnos buenas o regulares vibraciones, más allá de su innegable calidad tanto en la construcción como en los resultados.

Por tanto, teniendo en cuenta sólo las características técnicas me decantaría por dos opciones. Una más tradicional y apostando por lo seguro con la Lumix LX5 (aunque la Canon S95 le seguiría muy muy de cerca), que ha conseguido mantener el valor de la LX3 y además añadirle aquello que se echaba en falta y resulta una compacta completísima y de calidad. Y la otra opción sería la Samung EX1, más arriesgada, pero por su ligereza, su pantalla y su mayor luminosidad la convierten en una compacta a tener muy en cuenta.

leica-d-lux5 back

Descartaría la Nikon P7000 por ser algo más grande y pesada y soy de los que valora mucho el tamaño en una compacta. Y por otra, la Leica por su elevado precio, que la coloca en un terreno exclusivo.

¿Cuál os compraríais y por qué?



   
   
Leica M9 Special Editions, el lujo sobre el lujo
October 7, 2010 at 8:41 AM
 

Leica M9 Titanium Edition

Cuando hablamos de una cámara cuyo cuerpo supera los 5000 euros, y cuyos objetivos “de kit” superan ampliamente los mil, es difícil imaginar que una edición especial pueda aumentar demasiado ese precio, pero si una empresa puede hacerlo en el mundo de la fotografía, esa es Leica.

Una de las escasas novedades de la marca en el pasado Photokina fue la edición especial Titanium, diseñada completamente en este material (cuerpo y objetivo) y desarrollada en colaboración con el diseñador de automóviles Walter de’Silva. Esta pequeña maravilla viene de serie con un Summilux-M 35mm f/1.4 ASPH, perfecto para cualquier reportero con muchos fondos, ya que vale la friolera de 22.000 euros. La tirada es de 500 unidades, y no hay dudas de que se venderán todas.

Para acompañarla, hace poco la cadena estadounidense Neiman Marcus ha sacado su propia edición de la cámara, esta vez con piel de avestruz y acompañada de la versión f/2.0 del objetivo. Quizá por ello han bajado el precio a unos “asequibles” 17.500 dólares. En este caso sólo hay 50, así que si te interesa tendrás que darte prisa, y con un poco de suerte te regalarán la tarjeta de memoria.

Realmente estas cámaras tienen poco valor dentro de lo estrictamente fotográfico, y no aportan demasiado al mercado más alla de la curiosidad, al estilo de los diseños más extravagantes de las pasarelas de moda. Su valor lo tienen como objeto de coleccionismo, y para “animar el cotarro” en las conversaciones de pasillo de los aficionados, lo cual es lógico teniendo en cuenta el largo ciclo de vida que tienen las cámaras de la marca. Yo, por mi parte, me conformaría con una Leica M9 “de toda la vida”, que ya es suficientemente cara para lo que manejamos el común de los mortales.

Más información | Leica Camera y Neiman Marcus



   
   
Disparadores remotos: ¿con o sin cable?
October 7, 2010 at 7:00 AM
 

Cabecera Disparadores Remotos

Foto de OctopusHat

Un flash que no esté conectado a la cámara o integrado en la misma, da mucho juego a la hora de hacer una fotografía un poco más artística y de mejor calidad. La manera de poder sincronizar el flash con el disparo de la cámara, se realiza a través de los disparadores remotos para flash.

Además de que los flashes externos pueden ser de mucha más potencia, lo mejor de esta separación es la posibilidad de darle una dirección específica y de añadirle elementos que modifiquen la luz emitida por el flash.

Pero vamos a ir por partes, porque encontraremos disparadores con cable e inalámbricos, de modo que tienen sus ventajas e inconvenientes que veremos a continuación.

¿Qué nos aportan los diparadores remotos?

No hace falta añadir mucho más a lo que ya he comentado. Permiten la comunicación entre la cámara y el flash externo con la finalidad clara de dirigir el flash sin tener necesariamente que coincidir la posición de estos.

Es básico para fotografía de producto y de moda en estudio, por ejemplo, en el que el Strobist es imprescindible.

Algo importante a tener en cuenta antes de comprarlos, es la compatibilidad con la marca y modelo de nuestros flashes.

Disparadores con cable

Disparador con cable

Las soluciones con cable siempre tienen el inconveniente del cable, valga la redundancia. Además tienen la característica de que son más aparatosos a primera vista, algo que es provocado por el cable precisamente. También tienen un par de limitaciones, como son los 3 metros que suelen tener de cable y que solo podremos disparar un solo flash a la vez.

Sin embargo, la ventaja principal es que podremos disparar en modo TTL. También son más baratos ya que podremos encontrarlos por unos 15€ y además de no tienen un consumo de pilas añadido.

Disparadores inalámbricos

Disparador inalámbrico

Los inalámbricos tienen obviamente la ventaja de no tener cables, lo que nos permite sincronizar un flash a 5-10 metros, incluso con obstáculos. Mucho más portátiles y con la posibilidad de usar más de un receptor que nos permitirá disparar hasta 3 flashes simultáneamente.

En cuanto a los inconvenientes, dado que son inalámbricos necesitarán de pilas para poder funcionar, así que tenemos un gasto añadido. Pero que no podamos utilizar el modo TTL en los modelos sencillos y baratos es un gran inconveniente, que nos obligará a usar el flash separado de la cámara siempre en modo manual.

Vía | dZoom



   
     
 
This email was sent to pedrofisiodeporte.loconocidoya@blogger.com.
Delivered by Feed My Inbox
230 Franklin Road Suite 814 Franklin, TN 37064
Account Login
Unsubscribe Here Feed My Inbox
 
     

0 comentarios:

Publicar un comentario