Xatakafoto    
   
Comprende un poco mejor las entrañas de tu cámara, Compact Flash
October 6, 2010 at 10:15 PM
 

Compact Flash

Hablar de cuales son mejores, si las Compact Flash o las tarjetas SD, es como preguntarle a un niño a quien quiere más, si a papá o mamá. ¿Que puedes responder a esta pregunta? Las Compact Flash son inamovibles en las gamas profesionales de las grandes marcas de cámaras DSLR. Pero una de las principales bazas que tenían, su velocidad de lectura y escritura, esta siendo puesta en entredicho con los últimos lanzamientos de tarjetas SDHC de Toshiba.

Pero aún así, muchos las prefieren, principalmente llevados por la lógica aplastante de “Si algo funciona ¿para qué cambiar?”. La verdad es que las tarjetas Compact Flash fueron desarrolladas por SanDisk (como no) en el año 1994, y a priori iban a ser utilizadas en un campo totalmente alejado de la fotografía. Fueron ideadas para ordenadores portátiles, pero su estupenda relación entre su coste y su capacidad de almacenamiento, hicieron que empezaran a ser introducidas a finales del siglo XX por Canon o Sony en algunas de las primeras videocámaras sin cinta magnética.

Hay dos tipos de tarjeta Compact Flash, la CF y la CF 2, la diferencia radica en su grosor. Mientras que las tarjetas CF tienen 3,3mm de grosor, las CF 2 llegan hasta los 5mm de grosor, por lo que las cámaras que acepten tarjetas del tipo 2, podrán usar también las de tipo 1, pero no ocurrirá lo mismo a la inversa. Por norma general, las cámaras tope del sector profesional suelen dar opción a los dos tipos de compact flash.

Tarjeta Compact Flash
Tal vez uno de sus puntos fuertes radique en en que poseen un controlador ATA, por lo que las tarjetas se comportan realmente como si fueran un pequeño disco duro. También sería injusto no destacar que sus temperaturas de correcto funcionamiento van desde los 45 grados centígrados bajo cero hasta los 85 grados. Al no ser volátiles ni semiconductores, contribuye para un plus a la hora de almacenar tus fotografías dentro de ellas, minimizando los errores.

Consumen el cinco por ciento de la batería que necesitan los discos duros portátiles, por lo que esto incide positivamente en la duración de la batería de la cámara. Sus velocidad de lectura y escritura suele andar en torno a los 20 MB/s, por lo que no van nada mal, pero esto parece haber sido solucionado porToshiba con sus últimas tarjetas SDCH.

Lo normal es encontrar las unidades formateadas en Fat 32, lo que facilitará su comprensión con las cámaras fotográficas. Ultimamente y con la terrible mejora de de las tarjetas SD, es completamente normal ver como los fabricantes añaden ambas ranuras de lectura para estos dispositivos. Permitiéndonos así tener una como copia de respaldo de la principal. No existe el dispositivo de almacenamiento perfecto, pero si las grandes lo utilizan, por algo será.

Imagen | Flickr de Uwe German



   
   
Cómo agarrar la cámara para mejorar la estabilidad, algunos trucos fáciles en vídeo
October 6, 2010 at 6:39 PM
 

como agarrar la cámara

El vídeo que os traemos hoy, lleva dando vueltas por internet bastante tiempo, pero hoy he vuelto a encontrármelo por la red y me gustaría recomendároslo. En él, Joe McNally, fotógrafo neoyorkino de fotografía comercial, nos da una serie de consejos para mejorar el agarre de nuestras cámaras, con la idea de ganar entre uno y dos pasos de estabilización a la hora de hacer fotos.

Saber posicionarse con la cámara, aprovechar la correa, o utilizar algunas partes de nuestro cuerpo, son algunos de los consejos que McNally nos recomienda para conseguir estabilidad.

Aunque está en inglés, es lo suficientemente gráfico para que todo el mundo lo entienda. Os dejo con él:

Vía | Petapixel
En Xataka Foto | 6 formas de coger la cámara para evitar fotos movidas



   
     
 
This email was sent to pedrofisiodeporte.loconocidoya@blogger.com.
Delivered by Feed My Inbox
230 Franklin Road Suite 814 Franklin, TN 37064
Account Login
Unsubscribe Here Feed My Inbox
 
     

0 comentarios:

Publicar un comentario