Xatakafoto    
   
Panasonic Lumix Phone ¿una cámara con teléfono o al revés?
October 5, 2010 at 4:31 PM
 

panasonic lumix phone

Mucho se habla del popular teléfono móvil iPhone 4 y sus bondades fotográficas, pero parece que la competencia cada día es más dura. Y bien merece la pena prestar atención a novedades destacadas. Como la que hoy nos ocupa. Y es que Panasonic, aprovechando la feria japonesa CEATEC 2010, ha presentado en plan sorpresa el Lumix Phone, un terminal bajo la denominación de Lumix, que como todos sabemos corresponde a sus cámaras fotográficas.

La razón es bien sencilla, Panasonic ha querido prestarle especial atención a las características fotográficas de este móvil. Y así, podemos comprobar como incorpora un sensor CMOS de nada menos que 13,2 megapíxeles. Cuando todos los aficionados ya conocen bien que más megapíxeles no es sinónimo de mejores fotografías, presentar un teléfono con esta resolución es cuanto menos arriesgado, pero el fabricante ha lanzado la apuesta para colocarse en la línea del mencionado iPhone pero también del Nokia N8.

Sin embargo, parece que no ha quedado sólo en la cantidad de megapíxeles su apuesta sino que incorpora un software adaptado que saca el máximo partido del sensor fotográfico (además del procesador Venus Engine Mobile) y múltiples funciones para cualquier situación. De momento se sabe poco más, tan sólo que su objetivo se trata de un angular de 27 mm con apertura f/2.8. Habrá que ver si consigue trasladar la vitola de calidad que Lumix posee en fotografía a un teléfono. Le seguiremos la pista (aunque no estará a la venta hasta el año próximo).

Vía | Engadget
Sitio oficial | Lumix Phone (en japonés)



   
   
Montando tu propia exposición (II): la planificación
October 5, 2010 at 8:05 AM
 

Preparativos

Si ya conocemos el donde, el lugar en el que vamos a exponer, nos será más fácil responder a la pregunta más importante cuando preparamos un exposición: ¿qué es lo que vamos a exponer?

Y junto al qué, el cómo. Si es nuestra primera exposición esta es una de las partes más emocionantes: cuando cogemos nuestra idea y la transformamos en algo real que podemos compartir con nuestro público. En esta entrada y la próxima intentaremos dar algunas pistas para tener en cuenta durante este proceso.

La selección

Montar una exposición partiendo de cero teniendo tan solo la idea es un reto apasionante, y para ello puede serte de ayuda la serie sobre Proyectos Fotográficos que estamos publicando estos días. Para no divagar mucho, vamos a suponer que ya tienes una buena colección de fotos, ya sea de tu colección particular a lo largo del tiempo, o bien hechas expresamente.

Seleccionando imágenesUna de las fases más importantes de los preparativos es la de la selección del material. Para empezar, es muy importante que exista un tema que le dé consistencia a la exposición, que sea común a todas las fotos que participen en la muestra y que le de al espectador una sensación de unidad. Puede ser tan concreto o tan difuso como quieras: retratos, fotografía urbana, paisajes, azul, viajes, puertas… pero debe existir ese nexo que haga que todas las fotos formen un conjunto coherente sobre una idea. O incluso dos o tres temas, si tienes fotos suficientes y puedes distribuirlas sin que queden muy perdidas, pero montar una exposición de 20 o 30 fotos sin nada que ver entre sí resultará muy confuso.

Cuando tienes el tema y un montón de fotos, empieza la selección en sí. Descarta las que no tengan una técnica correcta, las que no encajen con el tema de la exposición, las que te parezca que no tienen nivel suficiente… Normalmente acabarás con unas cuantas fotos de las que estarás completamente seguro, y un buen puñado con las que tendrás dudas, bien porque son muy parecidas, o porque te gustan cinco pero solo pudes escoger dos. Ese es un buen momento para invitar a cenar a unos cuantos amigos y hacerles una proyección para que ver que opinan. O si las tienes en Flickr, mira cuales tienen más favoritos. O si participas en alguna comunidad fotográfica (virtual o real), muéstralas y pide opiniones. Esta también es una buena forma de ir implicando a tu entorno, y que se sientan parte de tu exposición.

El proyecto

Antes de exponer, muchas salas te pedirán un proyecto (por escrito) de la exposición. En ocasiones puede ser tan sencillo como simplemente decirles que es lo que vas a exponer y enseñarles algunas fotos, pero normalmente te pedirán como mínimo un breve currículum fotográfico, una descripción escrita de la muestra (motivación, tema…) y una relación de las fotos. También es conveniente especificar en el proyecto aquellos materiales de la sala que vayas a necesitar, como marcos o proyectores. En cualquier caso, pide de antemano que te detallen todo lo que debes incluir en ese proyecto, para no hacer trabajo de más ni de menos.

Este proyecto no es un mero trámite burocrático, ya que además de permitir a los gestores de la sala tener una idea de que es lo que va a verse en su recinto, el simple hecho de tener todas las fotos impresas, aunque sean ocho por folio, te puede ser de utilidad para organizarte, especialmente si incluyes una propuesta de distribución de las obras por la sala.

Un truco para elegir la distribución, si todavía no lo tienes claro: dibuja un esbozo de la sala, con todos los recintos donde vas a exponer. Imprime las fotos en folios, a tamaño pequeño. Recórtalas y juega a distribuirlas en el dibujo que has hecho, hasta que des con una combinación que te guste. Después, cuando estés delante de las paredes preparado para colgar tus fotos seguro que cambias algo, pero cuanto más clara tengas la idea, mejor.

El presupuesto

PresupuestoSegún vayan avanzando los preparativos, te darás cuenta de un detalle importante: exponer cuesta dinero. Y si no tienes ayudas no es barato, precisamente. Haz un presupuesto e intenta ajustarte al mismo lo más posible. Algunos puntos que deberás tener en cuenta:

  • realización de fotografías. Si no tienes listas todas las fotos que vas a exponer, y necesitas hacer más.
  • impresión de pruebas y del trabajo final. Cuando empieces a moverte por laboratorios y preguntar por formatos y calidades, tu presupuesto será un punto importante. No te asustes, pueden hacerse impresiones de bastante calidad a buenos precios, y para una primera exposición no vas a necesitar papeles Fine Art de fibra de algodón de 300 gramos. No obstante, cuenta con que este va a ser uno de los principales gastos.
  • enmarcado y montaje. Dependiendo del formato y tipo de enmarcado este también puede ser un gasto importante, especialmente si corre de tu cuenta. Montar sobre cartulina sale más barato que sobre passepartout, y el passepartout suele ser más barato que sobre bastidor, especialmente si te prestan los marcos. Ir a una tienda especializada en enmarcados suele ser más barato que encargarlo en una tienda de fotografía. Si vas a exponer en un centro cultural, agrupación fotográfica o similar es muy probable que te presten el material. Si no, pregúntales donde suelen acudir ellos, posiblemente tengan algún acuerdo con determinados establecimientos.
  • promoción. Volveremos sobre este punto en otro post, pero ten prevista la impresión de al menos unos cuantos carteles y flyers o tarjetas.
  • el convite de inauguración. Consulta con la sala como resuelven este tema. Puede ser tan sencillo como nada o tan elaborado como un catering contratado para la ocasión. En medio, un amplio abanico de posibilidades, desde unas rondas y unas tapas si expones en un bar o restaurante, o pasarte una tarde preparando sandwiches.
  • otros gastos, como la adecuación de la sala si corre de tu cuenta (no es lo habitual), o la edición de un catálogo (tampoco es habitual en primeras exposiciones, pero si te lo puedes permitir…) o la impresión de fotografías/postales de recuerdo.

Y como en todo buen presupuesto, cuando lo tengas listo añade un 15-20% para imprevistos.

Imagen | Flickr de jurvetson



   
     
 
This email was sent to pedrofisiodeporte.loconocidoya@blogger.com.
Delivered by Feed My Inbox
230 Franklin Road Suite 814 Franklin, TN 37064
Account Login
Unsubscribe Here Feed My Inbox
 
     

0 comentarios:

Publicar un comentario